ELEMENTOS FUNCIONALES
• Servidor de Aplicaciones.
• Servidor web.
• Servidor de Base de Datos.
DIAGRAMA DE COMPONENTES
-->
SISTEMA
DE GESTIÓN EDUCATIVA EN LÍNEA
Se
desea desarrollar un sistema de información académico que permita
a cada una de las Instituciones del país, gestionar toda la
información académica de la institución, almacenando así
información básica de la institución, estudiantes, docentes,
acudientes, áreas, disciplinas, logros por disciplina, cursos,
reportes de notas por estudiante.
De
la Institución se desea almacenar el nombre, Nit, dirección,
teléfonos, pagina web, ciudad, correos, escudo, lema, nombre del
rector o rectora, ciudad, fecha de creación, si es bilingüe,
barrio, si es campestre o no si es privado o público.
De
los estudiantes se desea almacenar información como nombres,
apellidos, curso e institución al que pertenece, ciudad, nombre de
usuario, password, email, estado usuario, edad, fecha de nacimiento,
sexo, dirección de residencia, sangre, foto, numero de documento,
aficiones o hobbies (lectura, matemáticas, informática, química ,
etc), deporte de práctica, si toma ruta escolar y almuerzo,
estatura, peso, cada estudiante tendrá un espacio limitado para el
almacenamiento de documentos o proyectos realizados en la
Institución, enfermedades, si vive con padre o madre o los
En
cuanto a cada Docente se desea almacenar información como nombres,
apellidos ciudad, nombre de usuario, password, correo electrónico,
estado usuario, edad, tipo de documento, fecha de nacimiento, estado
civil, escalafón, estudios realizados en donde los realizo tipo de
estudio realizado (Maestría, Pregrado, Especialización, Técnico),
la fecha en la que lo realizo sexo, dirección de residencia, tipo de
sangre, foto, si es director de curso o no, institución al que
pertenece.
Para
los acudientes respectivos de cada estudiante se requiere almacenar
los nombres y apellidos tanto de la madre como del padre, correo
electrónico, teléfonos, celular, cargo, nombre usuario y contraseña
para poder ingresar al sistema y así poder consultar información
académica sobre el estudiante .
De
los administradores se requiere los nombres apellidos nombre usuario
contraseña correo electrónico teléfono.
Existen
diferentes áreas del saber que son creadas por cada una de las
instituciones y de cada una de ellas áreas se desprenden algunas
disciplinas que corresponden a una determinada área de saber.
Ejemplo
Área ->
Matemáticas
Asignaturas
-> Matemáticas – Geometría – estadística.
Para
las áreas se desea almacenar el nombre del área y el nivel
(primaria bachillerato preescolar), de la disciplina se desea
almacenar el nombre de la disciplina, si es una disciplina básica,
el área a la que pertenece que curso, aéreas de cada una de las
instituciones y que docente la dicta.
Existen
los logros que son definidos por cada uno de los docentes en cada una
de las disciplinas que tengan asignadas, la cantidad mínima de
logros es 5 el sistema debe validar esa cantidad de logros de cada
una de las disciplinas.
Cada
logro tiene un tamaño máximo de 185 caracteres que debe ser
validado por el sistema, su nota debe ser asignada de acuerdo a las
escalas de calificación definidas en la configuración, almacenando
así la nota cualitativa, cuantitativa y su representación en letra
de acuerdo a sus rangos estipulados si se desea.
-->
Ejemplo
Desempeño Superior |
E
|
47-50
|
SIMBOLO
|
Desempeño Alto |
S
|
40-46
|
SIMBOLO
|
Desempeño Básico |
A
|
30-39
|
SIMBOLO
|
Desempeño Bajo |
I
|
0-29
|
SIMBOLO
|
-->
EL
sistema debe generar reportes de notas por cada estudiante de cada
institución donde refleje nombre de la institución curso, nombre
del estudiante, periodo evaluado, director de curso puesto ocupado
según promedio de notas, áreas con sus respectivas disciplinas y su
respectiva nota cualitativa, cuantitativa por logro igual que su nota
final de cada asignatura, intensidad horaria de la disciplina,
cantidad de fallas por asignatura y total.
El
sistema debe generar el boletín de notas de un estudiante de todos
los años cursados en la institución o de un año específico, estos
reportes deben ser visualizados tanto por el estudiante, acudiente,
administradores y director de grupo del estudiante (PDF y ONLINE).
Gráficos
estadísticos por cursos por cada una de las disciplinas, gráficos
estadísticos por estudiante por disciplina.
-->
Con
el tiempo se deben generar gráficos estadísticos a nivel colegios
por ciudad y de todo el país, de tal forma que se puedan mostrar los
primeros 5 mejores colegios según promedio en las áreas básicas,
los 10 mejores proyectos realizados por estudiantes en el país según
puntaje obtenido por las votaciones de los estudiantes de la
institución a la que pertenece y votaciones de los estudiantes de
otras instituciones, también debe generar los 10 o 15 mejores
colegios del país según promedio.
En
cada institución pueden existir temáticas de profundización la
cual debe ser establecida por cada una de acuerdo a las asignaturas
de cada institución, por ejemplo existen instituciones en donde a
determinados cursos se les ofrece la posibilidad de profundizar
diferentes áreas del saber ej. informática e idiomas.
Cada
institución puede almacenar información relacionada con sus eventos
realizados durante el año configurando sus fechas de eventos y
descripción de los mismos durante el año lectivo.
Cada
estudiante está asociado a un observador de estudiante donde se
almacena las faltas tanto graves y leves que comenten los estudiantes
indicando la fecha, descripción de la falta escrita por el docente
que fue testigo o que se hizo a cargo de la situación, descargos del
estudiante, firma de estudiante y docente encargado (director), año,
curso, nombres y apellidos completos, foto.
Después
de un número determinado de faltas inmediatamente se genera un
registro para compromiso académico o disciplinario donde se requiere
información del acudiente, estudiante, fecha de firma del
compromiso, periodo, curso del estudiante, disciplina si la
observación es de tipo académico debido a falencias en una
determinada disciplina. Inmediatamente se generan 3 compromisos por
indisciplina o Académico se genera un formato de suspensión por 3
días del estudiante que no cumplió el compromiso acordado ante
directivos.
Debe
existir un manejo adecuado de la asistencia de tal forma que se pueda
obtener el listado de fallas x asignatura y por periodo que ha
tenido cada estudiante de un curso especifico x institución o todos
los cursos de la institución, la descripción del porque fallo, los
días que falto, y si la falta fue con excusa comprobada por una EPS.
REGLAS
DEL NEGOCIO
El
sistema maneja 3 Niveles de escolaridad (Preescolar – Primaria -
Bachillerato) jornada diurna o nocturna.
estableciendo
los rangos de fechas que conforman cada periodo e indicar cuál es
el actual.
El
sistema puede crear diferentes cursos por grado (6A-6B-6C).
Cantidad
máxima estudiantes por curso 40.
Cada
estudiante pertenece a un único curso.
Un
docente puede dictar una o varias asignaturas en diferentes cursos
Para
cada uno de los cursos debe existir un Docente director de curso
encargado.
EL
sistema debe definir la cantidad mínima de logros que deben
existir por asignatura
Un
área puede contener varias asignaturas pero a una asignatura solo
le corresponde una única área.
Cada
asignatura le corresponden una cantidad mínima (5) de logros y a
cada logro le corresponde una única asignatura
A
cada logro le corresponde una nota cualitativa y cuantitativa y su
definitiva según promedio.
A
cada asignatura le corresponde un número de fallas asociado a la
misma de cada uno de los estudiantes.
Cada
docente debe tener una intensidad horaria mínima establecida.
A
cada estudiante le corresponde un único observador de estudiante
con sus datos básicos con sus respectivas faltas especificadas
según detalle.
A
cada estudiante le corresponde una única secuencia de boletines de
notas acumulado durante los años cursados dentro de determinada
institución con su respectiva historia académica y disciplinaria.
A
cada estudiante le corresponde una única bitácora de proyectos
realizados durante los años cursados en la institución.
Los
directores de área y coordinadores pueden modificar los registros
de notas de los estudiantes al tiempo se debe manejar la
concurrencia por medio de un semáforo.
PROCESOS
EN LOS QUE SE PRESENTA CONCURRENCIA
STAKEHOLDERS