viernes, 23 de noviembre de 2012


 Sergio Bustos 624407

Definir los elementos funcionales.
1.    Servidor de Base Datos.
2.    Servidor de los Web Service.
3.    Servidor de la página web.


Definir los Componentes.
•    Gestor de notas
•    Administrador Usuarios
•    Gestor de consultas





Definir los Procesos
•    Registrar Usuario
•    Gestión de notas
•    Administrador de consultas
•    Administrador de tareas


Establecer la relación presente, entre los procesos definidos anteriormente.












Identificar los stakeholders del sistema.
• Estudiantes
• Profesor
• Coordinadores
•Padres
Identificar en que procesos se presenta la concurrencia.
•    Procesos de consulta
•    Procesos de publicación

jueves, 15 de noviembre de 2012

Punto de Vista concurrencia

Jhon Fredy Victoria 624564
Juan Carlos Cubillos 624787
Esteban Vega 624631

Elementos Funcionales

- Base de datos
- Terminales de consulta
- Servidor de aplicaciones

Diagrama de componentes

Definir los procesos

Superadministrador
- Administrar entidades educativas
Director de la institución
- Administrar información de la institución.

- Administrar información de Estudiantes
- Administrar información de Docentes

- Administrar información de Acudientes
- Administrar información de Areas
- Administrar información de Disciplinas
Insertar/Actualizar/Eliminar Disciplinas
- Administrar información de Logros
Insertar/Actualizar/Eliminar Logros
- Administrar información de Cursos
Insertar/Actualizar/Eliminar Cursos
- Definir fechas de ingreso de notas
- Generar reportes
- Reporte de Notas (Boletín)


Estudiante
- Consultar notas
- Resolver evaluaciones
- Resolver tareas

- Reporte de Notas (Boletín)
Acudiente
- Reporte de Notas (Boletín)


Director de Grupo
- Consultar notas

- Administrar información de Docentes
- Administrar información de Acudientes
- Administrar información de Areas
Docente
- Ingresar notas de su propia materia
- Crear evaluaciones



Definir relación entre procesos





Identificar StakeHolders del sistema
- Entidad del estado

- Personal administrativo del colegio
- Estudiantes
- Acudientes de los alumnos
- Profesores

sábado, 29 de septiembre de 2012

Miguel Angel Vargas , Camilo Vargas ,Andres Pineda

ELEMENTOS FUNCIONALES

•    Servidor de Aplicaciones.
•    Servidor web.
•    Servidor de Base de Datos.

DIAGRAMA DE COMPONENTES




-->
SISTEMA DE GESTIÓN EDUCATIVA EN LÍNEA

Se desea desarrollar un sistema de información académico que permita a cada una de las Instituciones del país, gestionar toda la información académica de la institución, almacenando así información básica de la institución, estudiantes, docentes, acudientes, áreas, disciplinas, logros por disciplina, cursos, reportes de notas por estudiante.
De la Institución se desea almacenar el nombre, Nit, dirección, teléfonos, pagina web, ciudad, correos, escudo, lema, nombre del rector o rectora, ciudad, fecha de creación, si es bilingüe, barrio, si es campestre o no si es privado o público.
De los estudiantes se desea almacenar información como nombres, apellidos, curso e institución al que pertenece, ciudad, nombre de usuario, password, email, estado usuario, edad, fecha de nacimiento, sexo, dirección de residencia, sangre, foto, numero de documento, aficiones o hobbies (lectura, matemáticas, informática, química , etc), deporte de práctica, si toma ruta escolar y almuerzo, estatura, peso, cada estudiante tendrá un espacio limitado para el almacenamiento de documentos o proyectos realizados en la Institución, enfermedades, si vive con padre o madre o los
En cuanto a cada Docente se desea almacenar información como nombres, apellidos ciudad, nombre de usuario, password, correo electrónico, estado usuario, edad, tipo de documento, fecha de nacimiento, estado civil, escalafón, estudios realizados en donde los realizo tipo de estudio realizado (Maestría, Pregrado, Especialización, Técnico), la fecha en la que lo realizo sexo, dirección de residencia, tipo de sangre, foto, si es director de curso o no, institución al que pertenece.
Para los acudientes respectivos de cada estudiante se requiere almacenar los nombres y apellidos tanto de la madre como del padre, correo electrónico, teléfonos, celular, cargo, nombre usuario y contraseña para poder ingresar al sistema y así poder consultar información académica sobre el estudiante .
De los administradores se requiere los nombres apellidos nombre usuario contraseña correo electrónico teléfono.
Existen diferentes áreas del saber que son creadas por cada una de las instituciones y de cada una de ellas áreas se desprenden algunas disciplinas que corresponden a una determinada área de saber.
Ejemplo
Área -> Matemáticas
Asignaturas -> Matemáticas – Geometría – estadística.
Para las áreas se desea almacenar el nombre del área y el nivel (primaria bachillerato preescolar), de la disciplina se desea almacenar el nombre de la disciplina, si es una disciplina básica, el área a la que pertenece que curso, aéreas de cada una de las instituciones y que docente la dicta.
Existen los logros que son definidos por cada uno de los docentes en cada una de las disciplinas que tengan asignadas, la cantidad mínima de logros es 5 el sistema debe validar esa cantidad de logros de cada una de las disciplinas.
Cada logro tiene un tamaño máximo de 185 caracteres que debe ser validado por el sistema, su nota debe ser asignada de acuerdo a las escalas de calificación definidas en la configuración, almacenando así la nota cualitativa, cuantitativa y su representación en letra de acuerdo a sus rangos estipulados si se desea.
-->
Ejemplo

Desempeño Superior
E
47-50
SIMBOLO
Desempeño Alto
S
40-46
SIMBOLO
Desempeño Básico
A
30-39
SIMBOLO
Desempeño Bajo
I
0-29
SIMBOLO

-->
EL sistema debe generar reportes de notas por cada estudiante de cada institución donde refleje nombre de la institución curso, nombre del estudiante, periodo evaluado, director de curso puesto ocupado según promedio de notas, áreas con sus respectivas disciplinas y su respectiva nota cualitativa, cuantitativa por logro igual que su nota final de cada asignatura, intensidad horaria de la disciplina, cantidad de fallas por asignatura y total.

 El sistema debe generar el boletín de notas de un estudiante de todos los años cursados en la institución o de un año específico, estos reportes deben ser visualizados tanto por el estudiante, acudiente, administradores y director de grupo del estudiante (PDF y ONLINE).
Gráficos estadísticos por cursos por cada una de las disciplinas, gráficos estadísticos por estudiante por disciplina.
-->
Con el tiempo se deben generar gráficos estadísticos a nivel colegios por ciudad y de todo el país, de tal forma que se puedan mostrar los primeros 5 mejores colegios según promedio en las áreas básicas, los 10 mejores proyectos realizados por estudiantes en el país según puntaje obtenido por las votaciones de los estudiantes de la institución a la que pertenece y votaciones de los estudiantes de otras instituciones, también debe generar los 10 o 15 mejores colegios del país según promedio.


En cada institución pueden existir temáticas de profundización la cual debe ser establecida por cada una de acuerdo a las asignaturas de cada institución, por ejemplo existen instituciones en donde a determinados cursos se les ofrece la posibilidad de profundizar diferentes áreas del saber ej. informática e idiomas.


Cada institución puede almacenar información relacionada con sus eventos realizados durante el año configurando sus fechas de eventos y descripción de los mismos durante el año lectivo.
Cada estudiante está asociado a un observador de estudiante donde se almacena las faltas tanto graves y leves que comenten los estudiantes indicando la fecha, descripción de la falta escrita por el docente que fue testigo o que se hizo a cargo de la situación, descargos del estudiante, firma de estudiante y docente encargado (director), año, curso, nombres y apellidos completos, foto.
Después de un número determinado de faltas inmediatamente se genera un registro para compromiso académico o disciplinario donde se requiere información del acudiente, estudiante, fecha de firma del compromiso, periodo, curso del estudiante, disciplina si la observación es de tipo académico debido a falencias en una determinada disciplina. Inmediatamente se generan 3 compromisos por indisciplina o Académico se genera un formato de suspensión por 3 días del estudiante que no cumplió el compromiso acordado ante directivos.
Debe existir un manejo adecuado de la asistencia de tal forma que se pueda obtener el listado de fallas x asignatura y por periodo que ha tenido cada estudiante de un curso especifico x institución o todos los cursos de la institución, la descripción del porque fallo, los días que falto, y si la falta fue con excusa comprobada por una EPS.


REGLAS DEL NEGOCIO


  1. El sistema maneja 3 Niveles de escolaridad (Preescolar – Primaria - Bachillerato) jornada diurna o nocturna.
  2. estableciendo los rangos de fechas que conforman cada periodo e indicar cuál es el actual.
  3. El sistema puede crear diferentes cursos por grado (6A-6B-6C).
  4. Cantidad máxima estudiantes por curso 40.
  5. Cada estudiante pertenece a un único curso.
  6. Un docente puede dictar una o varias asignaturas en diferentes cursos
  7. Para cada uno de los cursos debe existir un Docente director de curso encargado.
  8. EL sistema debe definir la cantidad mínima de logros que deben existir por asignatura
  9. Un área puede contener varias asignaturas pero a una asignatura solo le corresponde una única área.
  10. Cada asignatura le corresponden una cantidad mínima (5) de logros y a cada logro le corresponde una única asignatura
  11. A cada logro le corresponde una nota cualitativa y cuantitativa y su definitiva según promedio.
  12. A cada asignatura le corresponde un número de fallas asociado a la misma de cada uno de los estudiantes.
  13. Cada docente debe tener una intensidad horaria mínima establecida.
  14. A cada estudiante le corresponde un único observador de estudiante con sus datos básicos con sus respectivas faltas especificadas según detalle.
  15. A cada estudiante le corresponde una única secuencia de boletines de notas acumulado durante los años cursados dentro de determinada institución con su respectiva historia académica y disciplinaria.
  16. A cada estudiante le corresponde una única bitácora de proyectos realizados durante los años cursados en la institución.
  17. Los directores de área y coordinadores pueden modificar los registros de notas de los estudiantes al tiempo se debe manejar la concurrencia por medio de un semáforo.


PROCESOS EN LOS QUE SE PRESENTA CONCURRENCIA
  • Momento en el cual un docente y un coordinador de área acceden a modificar la nota de un mismo estudiante.
  • Momento en cual un administrativo y un acudiente acceden al sistema para descargar el boletín de calificaciones.

STAKEHOLDERS

  • Acudientes
  • Institución Académica
  • Cuerpo Docente
  • Cuerpo Administrativo
  • Estudiantes

    MODELO DE DATOS

    CREDITOS:
    MIGUEL ANGEL VARGAS GOMEZ (622885)
    CAMILO ERNESTO VARGAS GOMEZ (623242)




miércoles, 26 de septiembre de 2012

Gessica Paola Betancur - Juan David Marin



PUNTO DE VISTA CONCURRENCIA

SISTEMA DE PROCESOS ACADEMICOS EN LOS COLEGIOS

Este sistema será un portal web donde estudiantes, profesores, y coordinadores podrán acceder a consultar la información académica de los estudiantes. Este portal guarda toda la información en un servidor de almacenamiento y a su vez en uno de respaldo. Cada perfil de usuario tendrá definido unos permisos y funciones dentro del portal.

·         ELEMENTOS FUNCIONALES:

Dentro de los elementos funcionales que se identificaron están:
ü  Servidor de base de datos, computadores de consulta, Aplicación de gestión de información (software a desarrollar).

·         DEFINICION DE COMPONENTES:

Infraestructura:
ü  Un Servidor de Almacenamiento y Otro de respaldo.
ü  Computadores del Colegio.
ü  Centro de cableado independiente que permite conexión con todo los computadores del establecimiento.

App Software:
ü  Software (portal web) que permite consultar información de  coordinadores, profesores, materias y datos y procesos académicos de los estudiantes y del colegio.

Grupos de Usuarios:
ü  
Estudiantes: pueden ver sus notas, generar un adelanto de las notas en cualquier fecha del período y resolver evaluaciones y tareas dejadas por el docente de la materia.

ü  Docentes: dicta una materia, la cual pertenece a un área. Solo puede ingresar notas de su materia, mientras se encuentre en las fechas validas para hacerlo. Puede ingresar las notas de sus alumnos, crear evaluaciones o crear tareas.
ü  
Coordinador de Área: puede modificar las notas en cualquier fecha, desde que las materias pertenezcan a su área.

·         DEFINICION DE PROCESOS:

ü  Existen tres tipos de perfiles que van a interactuar en el sistema. Cada uno contara con unos permisos especiales para que a cada uno les permita realizar tareas estrictamente de cada usuario y asi se maneja un nivel de seguridad de la información alto.

Estudiante
Docente
Coordinador de área

ü  El docente dicta una materia, la cual pertenece a un área. El sistema debe validar que cada una de las áreas tenga asignado un coordinador, sino lo tiene, debe generar una alerta (pantalla) y no permitirá abrir o crear una materia.


ü  El docente solo puede ingresar notas de su materia, mientras se encuentre en las fechas validas para hacerlo. El sistema validara fechas de actualización de notas y permisos de docente para ingresar notas.

ü  Las fechas para el ingreso de notas, son creadas únicamente por el coordinador de área, es el que tiene permisos de super administrador y este será el único que puede modificar notas en cualquier fehca y de cualquier materia.


ü  El estudiante puede ver sus notas, generar un adelanto de las notas en cualquier fecha del período y resolver evaluaciones y tareas dejadas por el docente de la materia.

ü   Las evaluaciones y tareas tienen un rango de fechas para que sean presentadas por el estudiante. Estas fechas son modificadas por el docente de la materia. El sistema generara alertas (pantalla) si las tareas presentadas están fuera de las fechas y se le notificara automáticamente (mediante correo) al coordinador de área.

ü  Toda la información del portal se encuentra almacenada en una base de datos de un servidor y este a su vez tiene un servidor de respaldo que funciona de manera (Activo -Pasivo) por si uno se cae el otro entra a reemplazarlo.

ü  El portal web maneja una interfaz amigable para facilidad de los distintos usuarios que ingresan a éste.



·         STAKEHOLDERS:

ü  Proveedores de internet, mantenimiento y servicio técnico de los computadores y servidores.

ü  Personal de Tecnología del colegio.

ü  Junta de padres de familia.

ü  Estudiantes.

ü  Profesores, coordinadores y directivos.

ü  Gobierno y Ministerio de Educación.


·         Procesos de Concurrencia:

Definición de concurrencia
Dos o más proceso son concurrentes, paralelos, o que se ejecutan concurrentemente, cuando son procesados al mismo tiempo, es decir, que para ejecutar uno de ellos, no hace falta que se haya ejecutado otro.

ü  Existe concurrencia cuando varias personas consultan en la base de datos información de un mismo estudiante o profesor.

ü  También cuando muchos usuarios consultan la base de datos al mismo tiempo.

ü  Cuando los profesores suben información a la página web de tareas, talleres para los estudiantes.

ü  Cuando los profesores cargan al sistema las notas de los estudiantes.

ü  Cuando los coordinadores modifican información de notas de varios estudiantes al mismo tiempo.

martes, 25 de septiembre de 2012


1. Definir los elementos funcionales.

software para centralizar el sistemas académico 
hardware como centro de servicio
base de datos (ingreso, modificar y consulta de notas)
servidor
red educativa (usuarios interactúan con las sistema notas

2. Definir los Componentes.

Administrador de las notas
o Evaluar las notas ingresadas al sistemas
Administrador de generación de notas
o Generar notas por corte
o Ingreso de notas en fechas especificas 
Administrador de servicio 
o Presentar finalidad de y trabajos para generación de notas 

3. Definir los Procesos

Administración del sistemas de ingreso de notas 
Validación para el ingreso y modificación 
Generación de reportes 
Transmisión de datos sistema


4. Establecer la relación presente, entre los procesos definidos anteriormente.




 
   

5. Identificar los stakeholders del sistema.

Estudiante
Docente
Coordinador de área

Créditos,

Laura Ramirez
Santiago Ricaurte